Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Una familia, muchos idiomas — y el Templo de Mesa Arizona dio el ejemplo

Latter-day Saints line up to enter the rededication of the Mesa Arizona Temple in Mesa, Arizona, on Sunday morning, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
Manuel Nonthe and Maria Nonthe show their temple session recommends as they approach the entrance for the rededication of the Mesa Arizona Temple in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
President Dallin H. Oaks, first counselor in the First Presidency, and his wife, Sister Kristin M. Oaks speak during an interview in the Mesa Arizona Temple Visitors Center in Mesa, Ariz., on Saturday, Dec. 11, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
Frieze panels, depicting various Latter-day Saints scenes, are on the corners of the Mesa Arizona Temple in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
President Dallin H. Oaks, first counselor in the First Presidency, and his wife, Sister Kristin M. Oaks, tour the Mesa Arizona Temple Visitors Center with Elder Paul B. Pieper, General Authority Seventy and president of the Church's North America Southwest Area, in Mesa, Ariz., on Saturday, Dec. 11, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
Crowds line up to enter the Mesa Arizona Temple for its rededication on Sunday, Dec. 12, 2021, in Mesa, Arizona. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
Sister Kristin M. Oaks and President Dallin H. Oaks, first counselor in the First Presidency, tour the Mesa Arizona Temple Visitors Center in Mesa, Ariz., on Saturday, Dec. 11, 2021. Sister Susan Gong is behind them. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
People arrive for the rededication of the Mesa Arizona Temple in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
Jen Smith, 7, waves a white handkerchief as she plays outside of the Mesa Arizona Temple while her older siblings are inside for the rededication of the temple in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
President Dallin H. Oaks, first counselor in the First Presidency, and his wife, Sister Kristin M. Oaks, walk outside of the Mesa Arizona Temple after the morning rededication session in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
The Mesa Arizona Temple is pictured in Mesa, Arizona, on Sunday, Dec. 12, 2021. Crédito: Kristin Murphy, Deseret News

Los Santos de los Últimos Días de todo el mundo hacen convenios y participan en las ordenanzas del templo en casi 100 idiomas. El Templo de Mesa, Arizona, fue el primero en ofrecer ordenanzas en un idioma que no era inglés, y la obra en español comenzó hace 76 años cuando se le conocía como el Templo de Arizona.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo que la participación en el templo no debe estar limitada por el idioma.

“Estoy seguro de que el Señor quiere que los templos estén disponibles para todos Sus hijos en cualquier idioma que hablen”, dijo. “Este templo fue el primero en comenzar a expandir las bendiciones y la obra del templo más allá del idioma inglés”.

El presidente Oaks rededicó el templo de Mesa el domingo, 12 de diciembre, luego de una larga renovación del edificio y los terrenos. El templo fue dedicado originalmente el 23 de octubre de 1927 por el presidente Heber J. Grant.

Los líderes y miembros de la Iglesia reunidos para las ceremonias de dedicación del templo de Mesa, del 23 al 27 de octubre de 1927.
Los líderes y miembros de la Iglesia reunidos para las ceremonias de dedicación del templo de Mesa, del 23 al 27 de octubre de 1927. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Brindar la oportunidad de adorar en el templo en diferentes idiomas es una forma de ayudar a los santos a sentirse parte de la familia eterna del Padre Celestial.

Los hijos de Dios representan “diferentes culturas con muchos idiomas y circunstancias diferentes”, dijo el presidente Oaks. “Pero cuando llegamos al templo, todos nos vestimos de blanco. Somos indistinguibles por la ropa que usamos”.

Lea más sobre la rededicación del Templo de Mesa Arizona

El presidente Oaks dijo que los Santos de los Últimos Días son iguales — hijas e hijos de Dios — cuando asisten al templo.

“Las ordenanzas, los convenios y las bendiciones son las mismas para las personas de cualquier idioma, cultura, estado civil, edad o ciudadanía”, dijo. “El templo es una influencia unificadora para todos los hijos de Dios, y nos recuerda que la cultura a la que pertenecemos es la cultura del evangelio de Jesucristo”.

La accesibilidad es más que un idioma

La adición de nuevos idiomas a la experiencia de adoración en el templo es un paso para ayudar a más personas a hacer convenios en el templo con nuestro Padre Celestial, pero el élder Gerrit W. Gong, del Cuórum de los Doce Apóstoles, también señaló otro aspecto importante de la adoración en el templo — la accesibilidad física.

“El acercamiento de los templos a los hijos de Dios en todo el mundo es una manifestación del amor del Padre Celestial a todos sus hijos”, dijo. “Las ordenanzas y los convenios del templo nos acercan a Jesucristo, ofreciendo inspiración y protección al centrar nuestra adoración y servicio en el templo en nuestro Salvador Jesucristo y al servir a Sus hijos en ambos lados del velo”.

La hermana Susan L. Gong, quien acompañó a su esposo durante el fin de semana de la rededicación, agregó: “Todos los templos son especiales, pero este es realmente glorioso y su historia es verdaderamente rica en cuanto a la inclusión de todos los hijos de Dios”

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, y su esposa, la hermana Kristin M. Oaks, recorren el Centro de Visitantes del Templo de Mesa Arizona con el élder Paul B. Pieper, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudoeste de América del Norte en Mesa Arizona, el sábado, 11 de diciembre de 2021.
El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, y su esposa, la hermana Kristin M. Oaks, recorren el Centro de Visitantes del Templo de Mesa Arizona con el élder Paul B. Pieper, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudoeste de América del Norte en Mesa Arizona, el sábado, 11 de diciembre de 2021. | Crédito: Kristin Murphy, Deseret News

Lágrimas de alegría por los seres queridos

El élder Paul B. Pieper, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudoeste de América del Norte de la Iglesia, creció en Idaho, pero tiene vínculos estrechos con el Templo de Mesa Arizona debido a su habilidad para hablar español. Agradeció la asignación para unirse a los eventos de la rededicación del templo.

Siendo un joven después de su misión, el élder Pieper tuvo la oportunidad de asistir al templo en Mesa con algunas de las familias a las que vio aceptar el Evangelio en México.

“Habiendo servido en mi misión en México y habiendo servido en la presidencia de área allí, sé cuánto poder ha llegado a México debido a lo que sucedió aquí”, dijo.

Al ver a esos miembros asistir al templo por primera vez, los ojos del élder Pieper se llenaron de lágrimas, recordó. Dijo que el gozo detrás de esas lágrimas se puede relacionar con otras personas que han visto a un ser querido entrar al templo por primera vez.

Los santos de México no fueron los únicos que se beneficiaron de la oportunidad de recibir la investidura y participar en otras ordenanzas del templo en su idioma nativo.

Los miembros de América Central y del Sur comenzaron a organizar viajes a Arizona cuando se dispuso de la oportunidad de participar en el templo en español. Durante décadas, también fue el templo elegido por los Santos de los Últimos Días en las regiones sur y suroeste de los Estados Unidos.

Los paneles de friso, que representan varias escenas de los Santos de los Últimos Días, están en las esquinas del Templo de Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021.
Los paneles de friso, que representan varias escenas de los Santos de los Últimos Días, están en las esquinas del Templo de Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021. | Crédito: Kristin Murphy, Deseret News

Ser el primero no es fácil

El élder Pieper compartió la historia de Udine Falabela de la ciudad de Guatemala, Guatemala. Cuando su esposa, Leonor, falleció en 1955, Falabela describió su matrimonio como “puro y santo”. Siete años después de la muerte, aprendió sobre el evangelio restaurado de Jesucristo y la doctrina del matrimonio eterno.

Quería tener una forma de estar casado con ella por más tiempo del que habían estado juntos en esta tierra y sabía que eso significaba que tenía que estar sellado con ella en el templo. Ser sellado beneficiaría no solo a su difunta esposa y a él, sino también a sus cuatro hijos.

En 1964, el hermano Falabela fue llamado a servir como presidente de distrito. El presidente Terrence Hansen, presidente de misión en Guatemala en ese momento, le pidió al recién llamado presidente Falabela que identificara lo primero que haría en su nuevo llamamiento. Su respuesta fue inmediata.

“Ir al templo”.

Si bien la respuesta fue rápida, el proceso tardaría un poco más.

Los santos de Guatemala no tenían dinero para viajar, no tenían un lugar donde quedarse y no podían tomarse un tiempo fuera del trabajo que sostenía a sus familias.

A través de la inspiración, el ingenio y el trabajo duro, los que querían hacer el viaje hicieron todo lo posible para llegar a Mesa.

En 1972, la revista Ensign (ahora Liahona) publicó una historia (en inglés) sobre el viaje, sus desafíos y sus recompensas. El artículo citaba al presidente David O. McKay diciéndoles a los Santos de los Últimos Días guatemaltecos que hicieron ese primer viaje que sus esfuerzos abrieron los ojos de los líderes de la Iglesia a las posibilidades de proporcionar las ordenanzas del templo en otros idiomas.

“Fue debido a su fidelidad y diligencia que nos sentimos impresionados de dar a otras personas la oportunidad de recibir estas bendiciones”, dijo el presidente McKay.

Ahora, gracias a la tecnología y a los recursos de traducción, las ordenanzas del templo pueden estar disponibles en casi todos los 170 templos de la Iglesia en casi 100 idiomas.

Las multitudes hacen fila para ingresar al Templo de Mesa Arizona para su rededicación el domingo, 12 de diciembre de 2021.
Las multitudes hacen fila para ingresar al Templo de Mesa Arizona para su rededicación el domingo, 12 de diciembre de 2021. | Crédito: Kristin Murphy, Deseret News

Volviendo a un ancla spiritual

El primer viaje del presidente Falabela a Mesa inició un patrón que siguieron otros miembros en Guatemala y otros países de América Central y del Sur.

Silvia Álvarez, también de la Ciudad de Guatemala, recuerda haber venido a Mesa hace décadas a la edad de 10 años para ser sellada a su familia. En los últimos dos años, se mudó a Arizona y trabaja en el templo de Mesa.

Durante la reciente casa abierta del templo, Álvarez mencionó que esperaba tener algún día la oportunidad de conocer a un apóstol. Ella oró y le preguntó a nuestro Padre Celestial si le parecía bien que conociera a uno en persona. Pasó el tiempo y ella se sintió conforme con que tal vez, su deseo no fuera lo que Él había planeado para ella.

Pero al terminar de un largo día durante la casa abierta, dijo que el élder Gong estaba atravesando el templo y se detuvo para saludarla.

“Él me preguntó: ‘¿Estás feliz ahora?’. Yo respondí: ‘Sí, sí, estoy muy feliz ahora’”, dijo, mientras relataba su experiencia afuera del templo en el día de su rededicación el 12 de diciembre.

Su deseo se había hecho realidad. “El Señor responde nuestras oraciones”, dijo, “cuando somos fieles y trabajamos para Él”.

La gente llega para la rededicación del Templo de Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021.
La gente llega para la rededicación del Templo de Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021. | Crédito: Kristin Murphy, Deseret News

El sentimiento es el mismo

Los Santos de los Últimos Días de todo el mundo viven en circunstancias que no pueden compararse fácilmente entre sí. La cultura, la comida, la política y el clima son diferentes de un lugar a otro y de una persona a otra. Pero los templos están en una categoría diferente.

Leda Goodwin ha vivido en los Estados Unidos durante cuatro años y se mudó a Mesa desde su hogar en Venezuela.

“Estar aquí en el templo es lo más hermoso que hay”, dijo Goodwin afuera del templo de Mesa, mientras servía con Álvarez en la recolección de cubiertas de zapatos desechables después de la primera sesión del domingo.

“En Venezuela, solo tenemos un templo, y estaba a cinco o seis horas de distancia y era difícil llegar”.

Pero ya sea que el templo esté a horas de distancia o simplemente al final de la calle, cada templo tiene el mismo propósito y sentimiento.

“Servir en el templo ha sido una inmensa bendición para mí y para mi familia”, dijo Goodwin. “Aquí sientes un espíritu especial. En todos los templos sientes el mismo espíritu especial”.

Servir junto a quienes hablan un idioma diferente ha ahondado ese sentimiento en Goodwin.

“No importa que no hablemos el mismo idioma”, dijo. “Pero todos sentimos la misma cosa. Es exactamente lo mismo”.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, y su esposa, la hermana Kristin M. Oaks, caminan fuera del Templo de Mesa Arizona después de la sesión de rededicación de la mañana en Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021.
El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, y su esposa, la hermana Kristin M. Oaks, caminan fuera del Templo de Mesa Arizona después de la sesión de rededicación de la mañana en Mesa Arizona, el domingo, 12 de diciembre de 2021. | Crédito: Kristin Murphy, Deseret News
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.