Menú

El presidente y la hermana Nelson, y el élder y la hermana Uchtdorf comparten consejo con los Santos de los Últimos Días de Kansas y Oklahoma

El presidente Russell M. Nelson y la hermana Wendy W. Nelson, a la izquierda, conversan con élder Dieter F. Uchtdorf del Cuórum de los Doce Apóstoles y la hermana Harriet R. Uchtdorf antes de una transmisión de un devocional a los Santos de los Últimos Dí Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El presidente Russell M. Nelson y la hermana Wendy W. Nelson, a la derecha, el élder Dieter F.Uchtdorf del Cuórum de los Doce Apóstoles y la hermana Harriet R. Uchtdorf, a la izquierda, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Me Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma escuchan al presidente Russell M. Nelson durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Wendy W. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Wendy W. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder Dieter F.Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y la hermana Harriet R. Uchtdorf, derecha, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Melissa T. Pieper, izquierda, participan en una transmisión devocional a Kansas y O Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Harriet R. Uchtdorf se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021 Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El mensaje devocional del domingo del presidente Russell M. Nelson a los Santos de los Últimos Días que viven cerca del centro de los Estados Unidos — en Oklahoma y Kansas — ofreció un desafío geográficamente apropiado:

“Enfoquémonos en uno de los mayores dones que nuestro Padre Celestial nos ha dado para centrar nuestras vidas en Él y Su Hijo Amado”, dijo. “Me refiero al Libro de Mormón. Es un regalo de Dios para nosotros. Es la piedra angular de nuestra religión porque contiene el corazón mismo, el centro de Su doctrina”.

El Presidente de la Iglesia estuvo acompañado en la transmisión — la cual se originó en el Centro de Conferencias de Salt Lake City — por su esposa, la hermana Wendy Nelson, junto con el élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, la hermana Harriet R. Uchtdorf.

El presidente Nelson señaló que él y la hermana Nelson estudian el Libro de Mormón todos los días. “Repito una promesa que hice antes, de que si lees el Libro de Mormón todos los días, tomarás mejores decisiones todos los días”

El presidente Nelson comenzó sus comentarios el domingo anunciando una donación — hecha, horas antes — de la Iglesia por U$2 millones al Museo de los Primeros Americanos en Oklahoma City, Oklahoma.

El Museo de los Primeros Americanos en Oklahoma City, Oklahoma, incluirá un centro de FamilySearch apoyado por la Iglesia.
El Museo de los Primeros Americanos en Oklahoma City, Oklahoma, incluirá un centro de FamilySearch apoyado por la Iglesia. | Crédito: Peter Adams

“El regalo de la Iglesia fortalecerá a las familias nativas americanas y otras familias al crear dentro del museo un centro de FamilySearch”, dijo. “Este centro permitirá que los visitantes del museo reciban ayuda para preservar historias personales, buscar antepasados ​​y construir sus propios árboles genealógicos”.

El Museo de los Primeros Americanos, agregó, es un recordatorio para todos de sus propios antepasados “y de nuestra profunda gratitud por aquellos que han venido aquí desde diferentes países y tradiciones”.

Incluso mientras se honra el pasado, hay mucho por delante, prometió el presidente Nelson.

“Podemos enfrentar nuestro futuro con fe — fe en Dios y fe en nuestras oportunidades personales para escuchar la palabra del Señor.

El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021.
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Él invita a todos a venir a Él y participar de Su bondad. Quiere que experimentemos gozo a lo largo de nuestro viaje terrenal. No niega a nadie — blanco y negro, preso y libre, hombre y mujer. Todos somos iguales ante Dios”.

El presidente Nelson destacó la “pura bondad y fidelidad incondicional” que definen a los Santos de los Últimos Días que viven en el corazón de los Estados Unidos. Esa geografía proporciona una poderosa metáfora sobre cómo el Señor quiere que viva su pueblo.

“Quiere que nos mantengamos en el centro de la senda del convenio”, dijo. “Él quiere que entendamos el núcleo, o el centro de Su doctrina. Él quiere que purifiquemos nuestros corazones, nuestros mismos centros — para que podamos resistir los ataques del adversario.

“Dios nos suplica que vivamos en el centro de los convenios del templo, donde encontramos la máxima seguridad espiritual”.

En una escena de la serie de Videos del Libro de Mormón, Lehi participa del fruto del árbol de la vida.
En una escena de la serie de Videos del Libro de Mormón, Lehi participa del fruto del árbol de la vida. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La lectura del Libro de Mormón, testificó, traerá gozo y una mayor comprensión del evangelio de Jesucristo. Los resultados de tal comprensión del Evangelio son la paz, la guía y el gozo.

El propósito del Libro de Mormón es doble: Primero, convencer a la gente de que Jesús es el Cristo. Y segundo, ayudar a los hijos de Dios a conocer el convenio que Él hizo en la antigüedad con la casa de Israel, cuyas tribus dispersas se están reuniendo en estos últimos días.

“El Libro de Mormón revela las grandes cosas que el Señor ha hecho por Su pueblo del convenio. Le da esperanza a todos de que no serán desechados para siempre, sino que ahora pueden ser reunidos a salvo en Él, en Su redil y en Su evangelio”.

El Libro de Mormón, agregó, es otro testamento de Jesucristo. Es una prueba tangible de que ha comenzado el prometido recogimiento de Israel.

El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021.
El presidente Russell M. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“El Libro de Mormón contiene la definición del Señor del evangelio. El Evangelio acoge la expiación de Jesucristo. También acoge el papel del Señor como nuestro Ejemplo. Por lo tanto, al estudiar y vivir de acuerdo con las enseñanzas del Libro de Mormón, tenemos la información necesaria para llegar a ser más como el Señor”.

El presidente Nelson aclaró que el Libro de Mormón no es un libro de texto histórico. En cambio, define aún más muchas enseñanzas bíblicas — al tiempo que revela nuevos conceptos y refuta muchas falsedades, incluyendo la noción de que la revelación terminó con la Biblia y que uno puede ser salvo solo por gracia.

El Libro de Mormón también define las oraciones sacramentales, revela “cosas claras y preciosas” que se han perdido de la Biblia, afirma la antigüedad de los templos y aclara la certeza del recogimiento de Israel.

“Quizás lo más importante es que enseña la doctrina de la expiación de Jesucristo de manera mucho más clara y amplia que cualquier otro libro”, dijo. “Al hacerlo, describe el ministerio del Salvador entre la gente de este hemisferio después de Su resurrección en algunos de los versículos más convincentes de todas las Escrituras”.

El Libro de Mormón también revela información y conceptos nuevos, incluyendo las interrelaciones entre la Creación, la Caída y la Expiación de Cristo; el descubrimiento y la colonización de América; la necesidad de oposición como parte del albedrío moral; y una comprensión de la existencia eterna: los períodos de vida pre-terrenal, mortal y post-mortal.

El presidente Nelson también testificó del milagro de la traducción del Libro de Mormón. “Lo que logró el profeta José es algo que los traductores no pueden duplicar incluso hoy con la tecnología moderna”.

El presidente Russell M. Nelson y la hermana Wendy W. Nelson, a la derecha, el élder Dieter F.Uchtdorf del Cuórum de los Doce Apóstoles y la hermana Harriet R. Uchtdorf, a la izquierda, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Melissa T. Pieper, en el centro, participan en la transmisión del devocional para Kansas y Oklahoma, el domingo, 17 de octubre de 2021.
El presidente Russell M. Nelson y la hermana Wendy W. Nelson, a la derecha, el élder Dieter F.Uchtdorf del Cuórum de los Doce Apóstoles y la hermana Harriet R. Uchtdorf, a la izquierda, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Melissa T. Pieper, en el centro, participan en la transmisión del devocional para Kansas y Oklahoma, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El Libro de Mormón, concluyó, es “la mejor herramienta de conversión” disponible.

“Su estudio diario del Libro de Mormón transformará su vida”, dijo. “Les ayudará a sanar sus corazones, sus relaciones y sus hogares.

“Mis queridos hermanos y hermanas que viven en el centro de este gran país, las verdades contenidas en el Libro de Mormón centrarán sus vidas en Jesucristo y Su evangelio”.

La rica historia del ‘Corazón de los EE. UU.’

El élder Uchtdorf no es ajeno a Oklahoma y Kansas. Se familiarizó con los estados centrales de EE. UU., hace décadas mientras estaba en el entrenamiento de pilotos de la fuerza aérea. Llegó a apreciar la belleza natural de Oklahoma y Kansas — y la amabilidad de su gente.

“Como aviador, tengo entendido que el traje de vuelo presurizado se inventó aquí, y la mayoría de los aviones de aviación general del mundo provienen de su área”, dijo. “Y cuando se trata de costillas a la barbacoa, se supone que ustedes son los campeones del mundo”.

La rica historia de la región incluye la experiencia de los pioneros estadounidenses y las dificultades de los nativos americanos que sufrieron exposición, enfermedades y hambre mientras caminaban por el Sendero de las Lágrimas.

El élder Uchtdorf dijo que estaba encantado el domingo de celebrar la asociación entre la Iglesia y el Museo de los Primeros Americanos que rinde homenaje a unas 39 tribus indígenas de América del Norte. “Y me complace especialmente que la Iglesia apoye este esfuerzo de maneras que incluyen una sala de FamilySearch que permite a las personas de todas las razas investigar y aprender más sobre sus raíces ancestrales”.

El élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021.
El élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Cuando era un niño y crecía en Alemania, el élder Uchtdorf disfrutaba leyendo historias de aventuras ambientadas en el viejo oeste de Estados Unidos escritas por el autor alemán Karl May. Fueron muy populares en todo el mundo. En las historias de May, a menudo se mostraba a los indios americanos como individuos nobles y sabios que normalmente triunfaban al final.

Esos libros transportaron al joven Dieter Uchtdorf a un tiempo y lugar lejanos. Pero sus mensajes fueron universales y atemporales.

“Supongo que tiene sentido compartir esta experiencia de la infancia con ustedes”, dijo. “Creo que nosotros, como ciudadanos del mundo, tenemos más en común de lo que podríamos suponer”.

“Eso no solo es cierto para nosotros como miembros de la Iglesia, sino también como seres humanos — como hijos de nuestro Padre Celestial. Si todos nos enfocamos más en el hecho divino de que todos somos hermanos y hermanas y reconocemos las muchas cosas positivas que tenemos en común — incluyendo las experiencias de vida y los sueños que compartimos — no debería ser demasiado difícil llevarnos bien como individuos, comunidades y naciones, sin importar dónde vivamos y cuáles sean nuestros antecedentes o circunstancias de la vida”.

Por el contrario, agregó, no es difícil encontrar cosas que dividan a las personas. La historia revela la tendencia humana de un grupo de personas de creer que son los “buenos” y otros los “malos”.

“El antídoto para este pensamiento que causa tanta división entre las personas”, dijo el élder Uchtdorf, “es simplemente tratar de conocer y comprender a las personas a nivel personal”.

Los miembros de la Iglesia, en general, son ejemplares cuando se trata de esforzarse por comprender a los demás.

“Los felicitamos por cada acto de bondad que brindan como individuos, barrios y estacas. Estas cosas importan. Ablandan los corazones y ayudan a entenderse unos a otros”.

Confíe en que Dios peleará nuestras batallas y cuidará de nosotros, e irá delante de nosotros. Invite a otros a buscar el amor de Dios y a escuchar el mensaje del Evangelio.

“Esta es una de las cosas que el evangelio de Jesucristo hace por quienes lo acogen: nos enseña a magnificar el amor en nuestro corazón hasta que veamos a todos los hombres y mujeres como hijos de Dios — como nuestros hermanos y hermanas”, dijo.

“Une y unifica a todos los hombres, mujeres y niños. Enseña que no somos enemigos, sino de una familia divina y eterna, hijos e hijas de un amoroso Padre Celestial”.

Una entrevista personal con el Salvador

Las incertidumbres de la vida son muchas, dijo la hermana Nelson. El clima, la salud, el trabajo e incluso las acciones de los demás son inciertas.

“Sin embargo, hay una cosa con la que usted y yo podemos contar: un día, cada uno de nosotros tendrá una entrevista personal con el Salvador. Esa reunión va a suceder. No podemos huir. Y no podemos escondernos. No hay nada que nadie pueda hacer para evitar o cancelar esa reunión”.

La hermana Wendy W. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021.
La hermana Wendy W. Nelson se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Los Santos de los Últimos Días también pueden estar seguros del amor del presidente Nelson por cada uno de ellos. Quiere que esa inevitable entrevista individual con el Salvador sea maravillosa para todos. Las enseñanzas e invitaciones del Presidente de la Iglesia — incluyendo las que se compartieron en la conferencia general — pueden ayudar a todos a prepararse para sus propias entrevistas divinas.

“El presidente Nelson funciona como su entrenador de entrevistas cuando les ruega que: Elimine los escombros mundanos de su vida. Arrepiéntase todos los días. Remodele su hogar para convertirlo en un santuario de fe. Ministre de una manera más elevada y santa. Dedique tiempo al Señor todos los días”.

Desde que se convirtió en Presidente de la Iglesia, el presidente Nelson ha pronunciado 31 mensajes en conferencia generales.

“Los invito a estudiar y luego a estudiar de nuevo cada uno de estos 31 mensajes”, dijo la hermana Nelson. “A medida que busquen en oración saber qué pueden comenzar a hacer, o dejar de hacer — ahora mismo — y luego hacerlo, se estarán preparando para su entrevista con el Salvador”.

La hermana Nelson testificó que el Espíritu Santo ha guiado su propia vida al escuchar con espíritu de oración y meditar en los mensajes inspirados de la conferencia general.

“A medida que estudiamos con entusiasmo, diligencia y oración las palabras del Señor en las Escrituras y como las pronunciaron los profetas, videntes y reveladores, el Espíritu Santo puede resaltar algunas palabras para asegurar que se alojen profundamente en nuestros corazones y mentes. O puede mostrarnos cómo aplicar inmediatamente algunas palabras a nuestra vida. Y a veces puede traernos palabras que nunca fueron dicha”.

Experiencias de prueba

La hermana Uchtdorf dijo que podía ver en su mente a las muchas mujeres y hombres jóvenes que participaban en el devocional del domingo. “Puedo ver sus hermosas sonrisas y sentir su emoción por ser parte de esta gran obra”.

Habló de ser una adolescente conversa en la Iglesia en Alemania. Ella era la única Santo de los Últimos Días en su colegio. Se preguntó si debería contarles a sus compañeros sobre su membresía en la Iglesia o simplemente evitar el tema.

La hermana Harriet R. Uchtdorf se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021
La hermana Harriet R. Uchtdorf se dirige a los Santos de los Últimos Días en Kansas y Oklahoma durante una transmisión devocional desde el Centro de Conferencias en Salt Lake City, el domingo, 17 de octubre de 2021 | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Decidió defender sus creencias. Sus amigos no tenían idea de lo que era un Santo de los Últimos Días, lo que le ofrecía una oportunidad natural para compartir sus razones para aceptar el Evangelio.

“No siempre fue fácil y, a veces, tuve experiencias de prueba”, dijo la hermana Uchtdorf. “Pero al final, mi autoestima aumentó, e incluso aumentaron los lazos de amistad sincera con mis buenos amigos. A menudo me decían que admiraban mi valor para defender mi fe.

“Esto a cambio me hizo aún más fácil compartir más detalles sobre lo que representa la Iglesia y vivir mi fe”.

La hermana Uchtdorf animó a sus jóvenes oyentes de Oklahoma y Kansas a defender sus creencias. No tengan miedo de la presión de los compañeros o de los comentarios negativos. “Sean ustedes mismos y les prometo que los ángeles estarán de su lado. Algunos de estos ángeles pueden incluso ser sus amigos católicos, protestantes, judíos o musulmanes”.

Hagan de las normas de “Para la fortaleza de la juventud” una guía confiable. Sean valientes.

“Haga de la reunión sacramental una parte importante de su vida”, agregó. “Tenga presente en su mente y corazón lo que la Santa Cena significa para usted. En la oración sacramental se le pide que recuerde siempre a Jesucristo y guarde Sus mandamientos.

“A cambio, Dios promete que siempre puedan tener Su Espíritu consigo. Qué maravillosa promesa y bendición”.

Todo el mundo conocerá los buenos y los malos tiempos. Apóyense mutuamente en todo momento, bueno y malo.

“Sean amables el uno con el otro. Perdónense y ámense unos a otros. Este comportamiento semejante al de Cristo los fortalecerá a ustedes y a la Iglesia. Edificará su fe; tengo un testimonio de eso”.

El élder Dieter F.Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y la hermana Harriet R. Uchtdorf, derecha, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Melissa T. Pieper, izquierda, participan en una transmisión devocional a Kansas y Oklahoma, el domingo, 17 de octubre de 2021.
El élder Dieter F.Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y la hermana Harriet R. Uchtdorf, derecha, y el élder Paul E. Pieper, Setenta Autoridad General, y la hermana Melissa T. Pieper, izquierda, participan en una transmisión devocional a Kansas y Oklahoma, el domingo, 17 de octubre de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El élder Paul B. Pieper, Setenta Autoridad General y presidente del Área Norteamérica Sudoeste, dirigió el devocional del domingo. Se le unió su esposa, la hermana Melissa Pieper.

Se transmitieron un par de videos antes de los mensajes de Nelson y Uchtdorf. Los videos compartieron la edificante historia de la rica historia de la Iglesia en Oklahoma y Kansas que se remonta a más de un siglo. También destacaron la devoción impulsada por el servicio de los Santos de los Últimos Días de la actualidad que residen en los dos estados vecinos.

Aproximadamente 49.000 miembros de la Iglesia viven en Oklahoma. Más de 38.000 miembros llaman hogar a Kansas.

Un coro y una orquesta multicultural de estacas en Oklahoma interpretaron “Consider the Lilies” [Mirad los lirios]. El número musical fue pregrabado en el Museo de los Primeros Americanos. Lynn Hulet, miembro de Kansas, y Bonnie Turner, miembro de Oklahoma, ofrecieron las oraciones.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.