El presidente Russell M. Nelson dedicará el renovado Templo de Washington D.C. el domingo, 14 de agosto, con toda la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participando en las tres sesiones de rededicación del día.
Junto al presidente Nelson y sus consejeros, el presidente Dallin H. Oaks y el presidente Henry B. Eyring, otros líderes de la Iglesia participan en las sesiones a las 10:00 h, 13:30 h y 17:00 h incluirá a los élderes Quentin L. Cook y Gerrit W. Gong del Cuórum de los Doce Apóstoles; el obispo presidente Gérald Caussé; el élder Paul V. Johnson, de la Presidencia de los Setenta; la hermana Amy A. Wright, primera consejera de la presidencia general de la Primaria; y los élderes W. Mark Bassett, Kevin R. Duncan, Allen D. Haynie y Vai Sikahema, todos Setentas Autoridades Generales.

El anuncio de los líderes de la Iglesia que participarán en el evento se publicó el miércoles, 3 de agosto en ChurchofJesusChrist.org.
Anunciado en 1968 y dedicado en 1974 por el presidente de la Iglesia, Spencer W. Kimball, el templo se convirtió en el decimosexto de la Iglesia en funcionamiento. Menos de medio siglo después, hay 173 templos dedicados en todo el mundo, con 51 más en construcción y 58 adicionales anunciados y en planificación.
Conocido por su arquitectura moderna de mediados de siglo y su prominencia a lo largo de Capital Beltway, el templo de 14 864 m² se encuentra en 21 hectáreas. Ubicado en Kensington, Maryland, 16 km al norte del Capitolio de los Estados Unidos, el templo sirve a aproximadamente 123 000 Santos de los Últimos Días en el Distrito de Columbia y todo o parte de Maryland, Pensilvania, Virginia y Virginia Occidental.
Cierre y reapertura
El Templo de Washington D.C. se cerró por renovaciones importantes en 2018 para actualizar los sistemas mecánicos y eléctricos, así como los acabados y el mobiliario.
En febrero de 2020, los líderes de la Iglesia anunciaron una rededicación original del templo el 13 de diciembre de 2020. Varios meses después, los líderes de la Iglesia pospusieron todos los eventos relacionados con la rededicación debido a la pandemia en curso de COVID-19.
En un evento para los medios de comunicación el 20 de julio de 2021 en el Centro de Visitantes del Templo de Washington D.C., se anunció la fecha de rededicación del 19 de junio de 2022 y las fechas previstas de la casa abierta.
Pero en enero de este año, la casa abierta del templo se extendió una semana, del 28 de abril al 11 de junio, y la rededicación se reprogramó para el domingo, 14 de agosto.
La Primera Presidencia actual y los eventos del templo
Durante los casi cuatro años y medio de servicio de la actual Primera Presidencia, el presidente Nelson ha dedicado dos templos nuevos — el Templo de Concepción Chile, el 28 de octubre de 2018, y el Templo de Roma Italia, del 10 al 12 de marzo de 2019.
El presidente Oaks dedicó el Templo de Barranquilla Colombia el 9 de diciembre de 2018.
Ambos consejeros han rededicado templos en los últimos ocho meses — el presidente Oaks, el Templo de Mesa Arizona, el 12 de diciembre de 2021 y, más recientemente, el presidente Eyring, el Templo de Tokio Japón, el 3 de julio de 2022.

La dedicación del Templo de Washington en 1974
La ceremonia de la palada inicial y la dedicación del sitio para el Templo de Washington — como se le conocía entonces — se llevó a cabo en 1968, y la construcción real comenzó en 1971. El presidente Kimball dedicó el templo en 10 sesiones durante cuatro días, del 19 al 22 de noviembre.
Todos menos dos de las autoridades generales de la Iglesia asistieron y hablaron durante una de las sesiones — los dos que estuvieron ausentes estaban enfermos y no pudieron participar.
La dedicación del templo se produjo después de la casa abierta en el otoño de 1974 que — de manera similar a la casa abierta previa a la rededicación de este año — se extendió debido a la gran demanda. Casi 760 000 personas recorrieron el edificio sagrado en 1974.
En el momento de su dedicación, el distrito del Templo de Washington abarcaba los Estados Unidos al este del río Mississippi, hacia el norte hasta el este de Canadá y hacia el sur hasta el Caribe y Sudamérica. El distrito incluía a unos 300 000 Santos de los Últimos Días, incluyendo 20 000 en el área de Washington.
Lea más sobre la cobertura del Templo de Washington D.C.
- Se extiende la jornada de puertas abiertas y se reprograma la fecha de la rededicación del Templo de Washington D.C.
- En una entrevista exclusiva de alcance nacional, el élder Bednar llama al Templo de Washington D. C., “un lugar de luz, de paz”
- Vea fotografías actuales e históricas del Templo de Washington D.C.
- El élder Bednar habla acerca del Templo de Washington D.C.: “No solo se trata de este edificio”
- Lo que la Iglesia hizo para restaurar y renovar el Templo de Washington D.C. y por qué es importante
- Video: Cómo los visitantes del templo encuentran quietud y paz en la capital de la nación
- Video: El élder Bednar pregunta por qué nos sorprende la juventud de hoy
- Cómo la casa abierta de un templo inspiró visitas a sitios y eventos sagrados de otras religiones
- Lo que los visitantes están diciendo sobre el Templo de Washington D.C.
- Estrella de fútbol de la selección nacional de EE. UU., Ashley Hatch, ‘anfitriona’ de un recorrido por el Templo de Washington D.C.
- Las conexiones históricas de la Iglesia con Washington, D.C.
- Senadores, jueces de la Corte Suprema y embajadores visitan el renovado Templo de Washington D.C.
- Vea a 2 apóstoles dirigir un “recorrido virtual” por el icónico Templo de Washington D.C.
