LAIE, Hawái — El Centro Cultural Polinesio destaca las tradiciones, los antepasados, la familia, los viajes, el amor y el progreso.
A través de las artesanías, colores, ropa, diseños, presentaciones, canciones y danzas, los jóvenes adultos empleados —muchos de los cuales son estudiantes de BYU–Hawái (en inglés)— comparten el espíritu de aloha con los visitantes todos los días.
En el transcurso de su asignación en Hawái, el élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, les dedicó unos minutos a los, aproximadamente, 100 integrantes del elenco en un devocional previo a la actuación que se llevó a cabo en la noche del jueves 8 de febrero, y les transmitió un mensaje especial de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce.
“En primer lugar, los amamos,” les dijo. “Los amamos sin importar de dónde vienen y a dondequiera que regresen. Y queremos que conserven su espíritu y todo lo que han aprendido aquí y lo tengan consigo por el resto de su vida, también”.


En segundo lugar, les agradeció por traer sus dones y talentos a BYU-H y al Centro Cultural Polinesio. “Gracias por todo lo que hacen. Al hacerlo, glorifican a Jesucristo”.
Por último, les dijo a los jóvenes adultos lo mucho que se los necesita en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. “Los necesitamos ahora, y los necesitamos por el resto de sus vidas”.
Aunque el objeto del Centro Cultural Polinesio es ayudar a los estudiantes universitarios (college) a pagar por sus estudios, además, fomenta la unidad al promover el amor, la paz y el compañerismo entre las distintas culturas. Dicho centro, que atrae millones de visitantes, recientemente celebró su 60o aniversario (los tres enlaces en inglés).

Pensar de manera celestial a través de Holokai
El élder Rasband también destinó tiempo el jueves para reunirse con otro grupo de jóvenes adultos que son mentores de la clase de conocimientos básicos Holokai Foundations (en inglés) en BYUH.
Holokai significa viaje en hawaiano, explicó Sisilia Kaufusi, de Laie quien cursa el tercer año de trabajo social. Ella fue una de las primeras en participar cuando comenzó la clase y ahora es mentora de los estudiantes de primer año que la toman.
“La clase ayuda a los estudiantes a aprender sobre su “viaje” personal aquí en BYU–Hawái y a encontrar su camino para el futuro”, explico.

La clase la enseña el presidente de BYUH, John S.K. Kauwe III (en inglés) y el vicepresidente académico Isaiah Walker; es obligatoria para los estudiantes de primer año, allí aprenden sobre los recursos disponibles en el campus, a crear declaraciones sobre su visión individual del futuro y a planificarlo.
Kundan Yadav, proveniente de la India, que cursa el tercer año de tecnología de la información, dijo que todos estos principios se enseñan con base en el evangelio de Jesucristo.
“Aprendí por mí mismo cómo planificar mi vida futura, no solo para tener éxito en los estudios, sino también en otros aspectos de la vida”, dijo.
Kaufusi dijo que se da cuenta cómo establecer un cimiento fuerte la ayuda a “pensar de manera celestial”, tal y como enseñó el presidente de la Iglesia Russell M. Nelson en la conferencia general de octubre de 2023..
Dijo que la visita del élder Rasband también le ayudó como mentora de los demás alumnos a su cargo.
“Saber que él es un Apóstol, un Apóstol literal, es asombroso, así como saber que ha destinado tiempo para compartir ese amor por nosotros, y recordarnos el amor y la guía que podemos compartir con los estudiantes a medida que van llegando”.

El élder Rasband hablará a todos los estudiantes del campus durante un devocional el viernes por la noche (en inglés) y Church News hará la cobertura de este acontecimiento.