Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Agradecer la bondad de Dios, dice el élder Rasband a los jóvenes adultos de Asia y el Pacífico

El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en el centro a la izquierda, habla durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia, en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo Crédito: Annie Barker, Deseret News
De izquierda a derecha, la hermana Melanie T. Rasband, el élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, Autoridad General Setenta y Comisionado de Educación de la Iglesia, el élder Paul V. Johnson, y la hermana Jill Johnson, escuchan a los de Crédito: Annie Barker, Deseret News
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en el medio, sonríe a la hermana Melanie T. Rasband, derecha, durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Temp Crédito: Annie Barker, Deseret News
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, la hermana Melanie T. Rasband, comparten un momento agradable durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico, Asia, Asia Norte y Filipinas, el 13 de marzo d Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, izquierda, habla y la hermana Melanie T. Rasband, derecha, escucha durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Crédito: Annie Barker, Deseret News
De izquierda a derecha, la hermana Melanie T. Rasband, el élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, Autoridad General Setenta y Comisionado de Educación de la Iglesia, el élder Paul V. Johnson, y la hermana Jill Johnson, escuchan a los de Crédito: Annie Barker, Deseret News
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021. Crédito: Annie Barker, Deseret News
Moses Niumatalolo, izquierda, élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, segundo desde la derecha, y la hermana Melanie T. Rasband, a la derecha, escuchan mientras Jomelene Tychingco habla durante el devocional para jóvenes adultos para las Crédito: Annie Barker, Deseret News
Miembros de la Iglesia toman notas durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021. Crédito: Annie Barker, Deseret News
El élder Paul V. Johnson, Setenta Autoridad General y Comisionado de Educación de la Iglesia, izquierda, habla y la hermana Jill Johnson, derecha, escucha durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de S
Moses Niumatalolo, izquierda, escucha mientras Jomelene Tychingco habla durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021. Crédito: Annie Barker, Deseret News
Wong Kin Fong canta durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021. Crédito: Annie Barker, Deseret News
Maggie MacPherson, nieta del élder Ronald A. Rasband y la hermana Melanie T. Rasband, ofrece la invocación en el devocional del 13 de marzo de 2021 para adultos jóvenes en las áreas del Pacífico, Asia, Asia Norte y Filipinas. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Ben Rasband, sobrino del élder Ronald A. Rasband y ex misionero de la Misión Samoa Apia, ofrece la oración durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 Crédito: Annie Barker, Deseret News

Más que un simple “gracias”, la gratitud es tanto una expresión sincera como un mandamiento, enseñó el élder Ronald A. Rasband en un devocional el 13 de marzo, para jóvenes adultos de la Iglesia en las áreas de Asia, Asia Norte, el Pacífico y Filipinas.

“La gratitud es más que palabras de agradecimiento; es una expresión del corazón, llena de amor, humildad, integridad, firmeza, y valor”, dijo el miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles. “En un mundo que enfrenta tensiones, conflictos, perturbaciones económicas y un virus furioso, la gratitud a veces parece escasa”.

El mandamiento del Señor en los últimos días es “regocijarse para siempre, y en todas las cosas dad gracias” (Doctrina y Convenios 98:1).

“Nuestro crecimiento, nuestro progreso en la mortalidad, disminuye cuando no damos las gracias”, agregó el élder Rasband. “La gratitud requiere que dejemos de lado los sentimientos hirientes, los celos, las frustraciones, las desilusiones, los contratiempos o las oraciones que parecen no tener respuesta y miremos con ‘ojos para ver’ la mano de Dios en nuestras vidas”.

El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en el medio, sonríe a la hermana Melanie T. Rasband, derecha, durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado 13 de marzo de 2021.
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en el medio, sonríe a la hermana Melanie T. Rasband, derecha, durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado 13 de marzo de 2021. | Crédito: Annie Barker, Deseret News

Abarcar el mundo

El élder Rasband y su esposa, la hermana Melanie T. Rasband, hablaron en el devocional transmitido en vivo desde el escenario de la orquesta del Tabernáculo de Salt Lake, el sábado 13 de marzo. Sin embargo, fue visto en vivo el domingo 14 de marzo por adultos jóvenes en las cuatro áreas seleccionadas.

En cada área, los horarios de inicio del domingo fueron:

  • 5 p.m. en Auckland, Nueva Zelanda (Pacífico)
  • 1 p.m. en Tokio, Japón (Asia Norte)
  • 12 del mediodía en Hong Kong (Asia Norte) y Manila, Filipinas

Otras horas iban desde las 10 a.m. en Bangalore, India, hasta las 5, 6 y 7 p.m. en las islas del Pacífico Sur, Fiji, Samoa, Tonga y Tahití.

El élder Paul V. Johnson, Setenta Autoridad General y Comisionado de Educación de la Iglesia, presentó a los Rasband y habló brevemente sobre la importancia de Institutos en la vida de los jóvenes adultos.

“Nos han dicho que desean el Instituto, en primer lugar, para fortalecer su relación con el Padre Celestial y el Salvador; segundo, para ver cómo el evangelio es relevante para sus vidas, sus preguntas y sus necesidades; y tercero, tener un sentido de pertenencia”, dijo el élder Johnson.

El élder Paul V. Johnson, Setenta Autoridad General y Comisionado de Educación de la Iglesia, izquierda, habla y la hermana Jill Johnson, derecha, escucha durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021.
El élder Paul V. Johnson, Setenta Autoridad General y Comisionado de Educación de la Iglesia, izquierda, habla y la hermana Jill Johnson, derecha, escucha durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021.

“Nos estamos esforzando por mejorar en esos mismos aspectos del Instituto. Por favor ayúdenos. Los invitamos a participar diligentemente y ayudarnos a mejorar la experiencia. Invite a sus amigos. Denos ideas. Sepa que pertenece. Descubra más profundamente cómo encaja el evangelio en su vida. Y fortalezca su relación con su Padre Celestial y el Salvador. Sé que viven y desean bendecirlos. Testifico de ellos”.

Él y su esposa, la hermana Jill Johnson, se unieron a los Rasbands en interacciones posteriores al devocional con una audiencia de videoconferencia interactiva, cuyos rostros se proyectaron en la pantalla de fondo. Además, unos 100 asistieron en persona al Tabernáculo.

Jomele Tychingco, un nativo de Filipinas, y Moses Niumatalolo, cuyas raíces familiares están en Samoa Americana, empezaron dando la bienvenida a los espectadores de las cuatro áreas. Wong Kin Fong de Malasia presentó un número musical especial del Tabernáculo, cantando “Paz en Cristo”.

Élder Rasband: “Den gracias en todas las cosas”

Al compartir expresiones de amor y aprecio en nombre del presidente Russell M. Nelson, el élder Rasband recordó la invitación del profeta el año pasado pasado para compartir su gratitud y millones de personas vieron la invitación de las redes sociales del presidente Nelson.

“¿Qué les pasó a aquellos de ustedes que aceptaron el desafío?” Preguntó el élder Rasband. “Espero que se hayan sentido mejor. Comenzaron a contar bendiciones, comenzaron a buscar lo bueno en los demás, comenzaron a compartir experiencias que demostraron el amor del Señor por ustedes y sus seres queridos. Se convirtieron en una ‘luz que brilla en las tinieblas’ (Doctrina y Convenios 6:21)”.

El Señor espera que recibamos Sus bendiciones y talentos con un corazón agradecido, dijo. “Si están agradecidos con el Señor, estarán agradecidos con los demás. Si están agradecidos con los demás, estarán agradecidos con el Señor. Sus ‘gracias’ les cambiarán para mejor”.

De izquierda a derecha, la hermana Melanie T. Rasband, el élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, Autoridad General Setenta y Comisionado de Educación de la Iglesia, el élder Paul V. Johnson, y la hermana Jill Johnson, escuchan a los de la videoconferencia durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia, en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021.
De izquierda a derecha, la hermana Melanie T. Rasband, el élder Ronald A. Rasband del Cuórum de los Doce Apóstoles, Autoridad General Setenta y Comisionado de Educación de la Iglesia, el élder Paul V. Johnson, y la hermana Jill Johnson, escuchan a los de la videoconferencia durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico y Asia, en el Tabernáculo de Salt Lake en la Manzana del Templo, el sábado, 13 de marzo de 2021. | Crédito: Annie Barker, Deseret News

¿Cómo se vería y se sentiría el agradecimiento, y cómo se podría expresar?

“El agradecimiento se siente como un corazón cálido, humilde y lleno de amor”, dijo. “Reconoce actos de bondad y compasión, servicio e integridad, aliento, reacciones honestas, amistad y buenas obras. Todos apreciamos a alguien con espíritu generoso, paciencia y una mano extendida.

“El agradecimiento puede venir como una nota, una sonrisa de aliento, un cumplido o un gesto considerado. “Gracias” bendice tanto al dador como al receptor”.

Para aquellos que se preguntan acerca de dar gracias cuando muy pocas cosas parecen ir bien, el élder Rasband ofreció nueve sugerencias:

  • Dé gracias por su cuerpo que resucitará con usted en la resurrección.
  • Dé gracias por haber elegido seguir el plan de Dios.
  • Dé gracias por el Espíritu Santo que lo consuela y lo impulsa a mirar más allá de los desafíos del día a oportunidades de vivir el Evangelio y ayudar a los demás.
  • Dé gracias por la oportunidad de hablar con su Padre Celestial en oración.
  • Dé gracias por la familia, los amigos y las personas con las que puede contar cuando lo necesite.
  • Dé gracias por el poder del sacerdocio, por participar de la Santa Cena y las bendiciones que se reciben al cumplir con los llamamientos.
  • Dé gracias por un mundo hermoso.
  • Dé gracias por sus desafíos.
  • Sobre todo, dé gracias por la Expiación de Jesucristo.

“Estamos eternamente agradecidos por el sacrificio expiatorio de Jesucristo”, dijo el élder Rasband. “Abra su corazón al Salvador y deje que Él sane sus heridas. Él, que ha tomado sobre sí mismo sus pecados, tribulaciones y días muy malos, les dará consuelo y dirección”.

¿Cómo se expresa el aprecio cuando uno ve la mano del Señor manifestarse en su vida? “¿Eres de los que tiende a murmurar?” preguntó. “¿O sigues adelante felicitándote porque este fue tu día de suerte?”

La gratitud es más que una buena idea o una costumbre social aceptable o cortesía, dijo. “Cuando expresamos gratitud al Señor, estamos reconociendo Su mano en nuestras vidas y que Él, no nosotros, es la fuente de nuestras bendiciones. Nuestra gratitud se convierte en una expresión de nuestra fe en Él, nuestra esperanza y nuestro testimonio cada vez mayor de Jesucristo”.

El élder Rasband hizo nueve preguntas sobre la gratitud y la oración:

  • ¿Agradece a su Padre Celestial en oración?
  • ¿O sus oraciones van directamente a lo que necesita y desea?
  • ¿Da gracias cada vez que bendice sus alimentos?
  • ¿Agradece a su Padre Celestial por escuchar?
  • ¿Reconoce espontáneamente y da gracias rápidamente cuando una bendición cae del cielo?
  • ¿Piensa en agradecer, como solía decir el presidente Thomas S. Monson, cuando se enfrenta a las tormentas de la vida?
  • ¿Agradece a Dios por la caridad, humanidad y bondad que le han mostrado los demás, reconociendo que son respuestas a sus oraciones?
  • ¿Confía en que nuestro Padre Celestial le escucha?
  • ¿Da gracias por el gran recogimiento de Israel del que forma parte?

El élder Rasband dejó una bendición apostólica a los oyentes del devocional: “Que sus corazones estén agradecidos por la bondad de Dios y que ofrezcan cada vez más gracias por sus bendiciones y por aquellos que bendicen su vida. Que sientan gozo al vivir las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo y que tengan hermosos momentos de claridad y visión mientras buscan la vida eterna. Que puedan crecer en el evangelio y convertirse en verdaderos discípulos destinados a la gloria grande y eterna en la presencia de Dios el Padre y Su Hijo, el Señor Jesucristo”.

El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, la hermana Melanie T. Rasband, comparten un momento agradable durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico, Asia, Asia Norte y Filipinas, el 13 de marzo de 2021.
El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, la hermana Melanie T. Rasband, comparten un momento agradable durante el devocional para jóvenes adultos para las áreas del Pacífico, Asia, Asia Norte y Filipinas, el 13 de marzo de 2021. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Hermana Rasband: “Patrones de la oración”

Los patrones de la oración pueden ayudar a que la “conexión celestial” de uno con Dios el Padre, en el nombre del Hijo, sea más profunda y significativa, dijo la hermana Rasband.

Enumeró varios patrones de este tipo que pueden conducir a una oración más eficaz, incluyendo:

  • Arrodillarse para honrarlo a Él.
  • Incrementar nuestra fe mientras invocamos al Padre.
  • Incrementar nuestra fe mientras escuchamos la revelación personal.
  • Ser específico al buscar ayuda divina.
  • Estar dispuesto a confiar en que Él sabe lo que es mejor.
  • Acoger con beneplácito Su voluntad para que se haga en nuestras vidas.
  • Tomar tiempo para escuchar.
  • Dedicar más tiempo a agradecer e incluso a alabar a Dios en nuestras oraciones.

“Testifico que a medida que añadan alabanzas sinceras en sus oraciones, su relación con su Padre Celestial aumentará con mayor significado”, dijo la hermana Rasband, “y crecerá en ustedes un mayor amor y aprecio por todo lo que Él es y les ha dado, al reconocer sinceramente cuánto lo necesitan”.

La oración de intercesión de Cristo (Juan 17) y las enseñanzas de Mormón de orar con el amor puro de Cristo (Moroni 7) sirven como ejemplos de cómo desarrollar un amor similar, fervor en la oración y la importancia de “escucharlo a Él”.

“Que siempre busquemos escuchar Su voz”, dijo la hermana Rasband. “Recordemos escuchar y obedecer las impresiones del Espíritu Santo al recibir revelación personal y dirección divina en respuesta a nuestras oraciones”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.