Nota del editor: “Palabras de Inspiración” son compartidas por Lloyd Newell cada domingo durante la transmisión semanal del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo. Esta fue transmitida previamente y se dará de nuevo el 08 de noviembre de 2020.
En este lugar solemne, el Cementerio Norteamericano de Normandía, Francia, descansan los restos de más de 9.300 soldados estadounidenses. Todo cuanto forma parte de estas instalaciones fue diseñado como tributo a sus sacrificios. La mayoría de esos soldados aquí sepultados perdió la vida durante la invasión de Normandía, la cual comenzó el 6 de junio de 1944.
En ese histórico día, 156.000 tropas estadounidenses, británicas y canadienses, lanzaron una de las mayores campañas militares de la historia moderna, emprendiendo una arremetida a lo largo de 80 kilómetros de costa para liberar a Francia y a toda Europa de la tiranía nazi.
Mucho se ha contado de ese suceso a lo largo de los años, pero quizá los más significativos relatos los compartieron quienes protagonizaron ese ataque arrojándose heroicamente a las playas para ascender por los empinados riscos en medio del fuego enemigo.

Uno de ellos fue el subteniente Jack Lundberg de 25 años de edad. Percibiendo el peligro de la invasión en la que estaba a punto de participar, escribió a su familia indicando que las probabilidades de salir ileso eran mínimas. “Quiero que sepan que les amo mucho”, dijo. “Lo son todo para mí, y el solo pensar en su amor por mí me llena de valor para continuar”. Armado de renovadas fuerzas, añadió, “Siento que de una forma muy modesta ayudaré a poner fin a esta devastadora guerra”.
Y tenía razón; la invasión de Normandía llegó a ser el punto culminante de la Segunda Guerra Mundial. También acertó en cuanto a los riesgos. Pocos días después, Lundberg murió en combate, y su familia decidió que fuera sepultado junto a sus compañeros aquí, en Normandía, Francia.
Nada lo prepara a uno para esta escena de innumerables tumbas de soldados —algunos identificados, y otros no. Fila tras fila, cada pequeña lápida habla del valor, del espíritu magnánimo, y del arrojo de nuestros combatientes que se plantaron firmes en el campo de batalla, representando a una nación agradecida. Bien lo expresó el subteniente Lundberg cuando escribió: “Todos nosotros de los Estados Unidos tenemos algo por lo que luchar. ... ¡EE. UU. es un sacrificio que bien vale la pena!”.
En sintonía …
La transmisión del programa “Música y Palabras de Inspiración” está disponible en KSL-TV, KSL Radio 1160AM/102.7FM, ksl.com, BYU-TV, BYU Radio, Dish y DirectTV, SiriusXM Radio (Canal 143), la página web y el canal de YouTube del Coro de Tabernáculo, y Amazon Alexa (se debe habilitar la función). El programa se transmite en vivo los domingos a las 9:30 a. m. en muchos de estos canales. Busque información sobre la transmisión según su estado y ciudad en musicandthespokenword.org/schedules.