Menú

Centros de bienvenida al emigrante en Texas y Arizona unen a líderes religiosos, gubernamentales para trabajar juntos por la dignidad humana

Élder Adrian Ochoa estrecha la mano del padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin, durante una visita al centro pastoral, junto con élder Ulisses Soares, el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
De izquierda a derecha: Padre Dekarlos Blackmon, director secretarial de la diócesis de Austin; élder Ulisses Soares; padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin; y élder Adrian Ochoa, en la diócesis, el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se reúne con el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, tiene un momento de charla con la nueva senadora de Arizona, Martha McSally, durante una visita a la oficina de ella el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se reúne con el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin, saluda al élder Carlos Villareal durante una visita a la diócesis de Austin el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
De izquierda a derecha: Élder Ulisses Soares; padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin; y élder Adrian Ochoa durante una visita a la diócesis de Austin el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, camina con el padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin, el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
De izquierda a derecha: Padre DeKarlos Blackmon, director secretarial de la diócesis de Austin; élder Ulisses Soares; padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin; élder Adrian Ochoa; y élder Carlos Villareal, en la diócesis de Aus Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares habla con los empleados del Central Texas Food Bank (Banco de Comida de Texas Central), durante una visita el 18 de octubre de 2019. La Iglesia donó 18.597 k (41.000 libras) de productos alimenticios deshidratados al banco de comida. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares habla con Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, durante una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Misioneros voluntarios en el Central Texas Food Bank se muestran emocionados por la sorpresiva visita del élder Ulisses Soares, el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares, a la izquierda, y élder Adrian Ochoa, durante un recorrido en el Central Texas Food Bank, en una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares habla con un empleado del Central Texas Food Bank durante una visita el 18 de oct. de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Elder Ulisses Soares, segundo de izquierda a derecha, con élder Adrian Ochoa, a la derecha, y élder Carlos Villareal, al centro, hablan con un misionero voluntario en el Central Texas Food Bank durante una visita el 18 de oct. de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Un camión de Deseret Industries llega al Central Texas Food Bank el 18 de oct. de 2019 con una donación de 18.597 k (41.000 libras) de productos alimenticios deshidratados. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Elder Ulisses Soares, a la izquierda, y élder Adrian Ochoa, hablan con Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, durante una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares es llevado a un recorrido por Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, durante una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Palabras de fe y amor son expresadas por élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, a los misioneros de Austin, Texas, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Palabras de fe y amor son expresadas por élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, a los misioneros de Austin, Texas, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se reúne con los misioneros de la Iglesia que sirven en Austin, Texas, y los anima, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Misioneros toman notas durante una visita del élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, a los misioneros de Austin, Texas, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Estudiantes de Instituto de la University of Texas (Universidad de Texas), en Austin, toman notas durante los comentarios del élder Ulisses Soares, el viernes 18 de octubre de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.
Élder Ulisses Soares, junto con élder Adrian Ochoa, a la izquierda, y el élder Carlos Villareal, hablan a los estudiantes en el Instituto de la University of Texas, en Austin, el 18 de oct. de 2019. Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

AUSTIN, Texas — Poniendo las manos en los hombros de uno y otro, y llamándose mutuamente “hermanos en Cristo”, en momentos sencillos, después de reunirse por primera vez, dos prominentes líderes religiosos de diferentes denominaciones demostraron el poder de unirse juntos en una meta común.

El viernes 18 de octubre, élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y el muy reverendo padre James Misko, vicario general de la diócesis de Austin de la iglesia católica, se reúnen en el centro de la diócesis pastoral en Austin, Texas, para analizar los asuntos concernientes a la dignidad humana.

“Nos reconocemos como creaciones de Dios, y esta no es solo una oportunidad para nosotros de darnos la bienvenida y conocernos, sino también de continuar trabajando juntos por la dignidad humana de cada persona”, dijo el padre Misko enseguida de una breve reunión de presentación con el élder Soares y con otros líderes de la Iglesia.

Élder Soares estuvo acompañado del élder Adrian Ochoa, un setenta autoridad general, y del élder Carlos Villareal, setenta de área. El padre Misko estuvo acompañado del padre DeKarlos Blackmon, director secretarial de la diócesis.

De izquierda a derecha: Padre Dekarlos Blackmon, director secretarial de la diócesis de Austin; élder Ulisses Soares; padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin; y élder Adrian Ochoa, en la diócesis, el 18 de octubre de 2019.
De izquierda a derecha: Padre Dekarlos Blackmon, director secretarial de la diócesis de Austin; élder Ulisses Soares; padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin; y élder Adrian Ochoa, en la diócesis, el 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Enfocándose en una iniciativa compartida para ayudar a los emigrantes después de que llegan a los EE. UU., los líderes religiosos se reunieron para analizar el trabajo de los dos — pronto serán tres — nuevos centros de bienvenida patrocinados por la Iglesia, uno de los cuales está organizado en Catholic Charities of Central Texas, en Austin.

“Sabemos que la dignidad humana de cada persona es uno de los más importantes principios de todas nuestras creencias, así que estamos felices de asociarnos con ustedes en eso y ayudar a las personas que están necesitadas”, dijo el padre Misko al élder Soares.

Los centros de bienvenida, que la Iglesia está estableciendo como parte de sus continuos esfuerzos para ayudar a atender las necesidades de los emigrantes — tanto las necesidades inmediatas al llegar, así como las de largo plazo de adaptación en las nuevas comunidades y sistemas de cuidado médico, educación, leyes, etc. — ofrecen una variedad de servicios muy necesitados para los emigrantes, explicó el élder Villareal.

Mientras los centros establecidos en Austin se enfocan en ayudar a los emigrantes en sus necesidades de largo plazo, asociaciones similares con Catholic Charities y otras organizaciones sirven para atender las más inmediatas necesidades de los emigrantes, explicó el élder Villareal. A principios de este año la Iglesia donó $ 80.000,00 US dólares a Catholic Charities, en San Antonio, para ayudar a proveer de artículos higiénicos a los emigrantes ahí.

Adicionalmente, el mismo día en que los líderes de la Iglesia estaban reunidos con los líderes católicos en Austin, el élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, estaba reunido con líderes gubernamentales en Phoenix, Arizona, para analizar esfuerzos similares ahí y visitar un diferente tipo de centro de bienvenida para los que buscan asilo.

Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se reúne con el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el viernes 18 de octubre de 2019.
Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, se reúne con el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el viernes 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

El élder Rasband se reunió con el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el viernes, y después se reunió con la senadora de EE. UU. Martha McSally, representante de Arizona, en la oficina de ella en Phoenix para analizar las necesidades de los que buscan asilo y de los refugiados, entre otros temas.

En la reunión, Michelle Curry, una representante de asuntos públicos de la Iglesia en el área de Phoenix, compartió los detalles de una coalición de 40 iglesias y algunas organizaciones no lucrativas trabajando para ayudar a unos 48.000 buscadores de asilo liberados por la Oficina de Inmigración y Aduanas dentro del área de Phoenix en los pasados 12 meses. Curry pidió a McSally su apoyo en los continuos esfuerzos de la coalición.

Uniéndose a los esfuerzos de la coalición, la Iglesia contribuyó con artículos valuados en al menos $ 40.000,00 US dólares del Almacén del Obispo, en adición a un gran número de subvenciones de Deseret Industries que permitió a otras iglesias de la coalición dar albergue a los buscadores de asilo. La coalición — con la ayuda de muchos voluntarios de la comunidad que incluía a miembros de la Iglesia — trabaja para proveer los recursos necesarios a los buscadores de asilo que estarían sin albergue, comida y ropa durante el tiempo entre sus primeras entrevistas con ICE (Oficina de Inmigración y Aduanas por sus siglas en inglés) y las audiencias en la corte para ver si se les otorga el asilo.

Del trabajo que la coalición ha hecho, Sarah Eary, administradora de Integración a la comunidad de los Servicios Sociales Luteranos del Suroeste dijo: “Alimentamos, vestimos, dimos albergue y transportamos a 48.000 personas en un año, y nadie de ellas se quedó sin comida.” Y agregó enseguida: “fue un milagro del trabajo arduo.”

Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, tiene un momento de charla con la nueva senadora de Arizona, Martha McSally, durante una visita a la oficina de ella el viernes 18 de octubre de 2019.
Élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, tiene un momento de charla con la nueva senadora de Arizona, Martha McSally, durante una visita a la oficina de ella el viernes 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Durante su visita, el élder Rasband aprovechó la oportunidad para visitar el nuevo centro de bienvenida para solicitantes de asilo, ubicado en una antigua escuela, al que la Iglesia le ayudó a la coalición a abrir.

Hablando en el centro de bienvenida para los buscadores de asilo, élder Rasband dijo: “venimos aquí hoy para agradecerles. Esto es exactamente lo que la misión y el enfoque de nuestra Iglesia es, cuidar del pobre y necesitado, llegar a todos los hijos del Padre Celestial para mostrarles amor y compasión como el que ustedes tienen. Gracias por sus bondadosas expresiones hacia nosotros, y sepan cuan profundamente nos conmovemos por el trabajo que ustedes están haciendo aquí.”

Élder Villareal dijo de los centros de bienvenida enfocados en las necesidades de largo plazo de los emigrantes, como el de Catholic Charities, en Austin, “Pensamos tomar este proyecto, o modelo, y expandirlo”, dijo él, haciendo notar que esperan pronto abrir centros en San Antonio, donde la Iglesia también tiene una fuerte relación con las oficinas de Catholic Charities, y en donde también ya han trabajado para atender las necesidades de los emigrantes. Centros de servicio de largo plazo también han sido establecidos en Utah, Arizona y Georgia.

“Proveemos de servicios de autosuficiencia porque eso es de lo que esto se trata, ayudar a las personas a ser autosuficientes”, dijo élder Villareal de los centros, los cuales proveen de clases de inglés, ayuda legal, guía médica y cursos de adaptación cultural, entre otras cosas.

Élder Soares dijo de la asociación con Catholic Charities: “Tenemos algo en común — amamos a Dios y amamos a las personas. Eso es lo que nos impulsa a estas iniciativas y esfuerzos”.

Una parte importante de colaboración con otras organizaciones religiosas es el asegurar que los servicios y recursos no se dupliquen, explicó el padre Misko.

“Si trabajamos juntos, entonces podremos combinar los servicios, combinar nuestros esfuerzos y así hacer mucho más fácil para nosotros el trabajo de Dios”, dijo él. Ese es el poder de la asociación y de una meta en común.

Élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, camina con el padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin, el 18 de octubre de 2019.
Élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, camina con el padre James Misko, vicario general de la diócesis católica de Austin, el 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Élder Ochoa agregó que cuando se trata de atender a las personas que sufren, no hay agenda política para la Iglesia.

“Nosotros, en una manera cristiana, tratamos de identificarlos, y conectarnos con su sufrimiento, y asi tratamos de hacerlo un poco menos difícil, al final, para ellos”, dijo él. “Y es acerca de humanismo, es acerca de los hijos de Dios y en cómo podemos ayudarles con sus necesidades más básicas cuando llegan sin tener nada”.

Cuando se trata de ayudar a los hijos de Dios, concluyó el élder Soares, no hay barreras geográficas.

Élder Richard Nichols y su esposa, Sally, son misioneros de servicio a la Iglesia que han sido llamados como directores del programa del centro de emigrantes en el área de Austin. Ellos han trabajado los pasados meses para establecer los dos actuales centros ubicados en Catholic Charities y en la University of Texas en Austin; y trabajan para abrir el tercero más tarde, este mes, que se organizará en el consulado mexicano de Austin.

“Tenemos los contactos de la organización ahora”, dijo la hermana Nichols acerca de las redes de trabajo que ellos han hecho en los pasados meses. “Y ahora estamos trabajando en enfocarnos más en encontrar personas que necesiten los servicios”.

Ellos esperan que en los siguientes meses aumente el número de emigrantes que asisten a las clases y que usan los servicios de los centros, dijo la hermana Nichols. Es solo cuestión de que se esparza ahora el aviso entre aquellos que necesiten los servicios.

Después de la visita al padre Misko, los élderes Soares, Ochoa y Villareal visitaron el Central Texas Food Bank que sirve a 21 condados en el área central de Texas y que, en el pasado año, proveyó más de 45 millones de comidas a las personas necesitadas.

Élder Ulisses Soares es llevado a un recorrido por Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, durante una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019.
Élder Ulisses Soares es llevado a un recorrido por Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, durante una visita a esas instalaciones el 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Sus nuevas instalaciones — terminadas en junio de este año — tienen 12.541,905 metros cuadrados (135.000 pies cuadrados), en donde se guarda la comida, se empaca y se envía a más de 600 centros de víveres y comida de toda la parte central de Texas.

La visita del élder Soares coincidió con una donación de la Iglesia, de sus propios programas de comida, de 18.597 k (41.000 libras) de artículos alimenticios deshidratados valuados en $ 66.000,00 US dólares. Élder Soares pudo observar cómo algo de la donación, que llegó en un camión de Deseret Industries, era descargada en el banco de comida cuando él recorría las instalaciones.

“Queremos unirnos a cualquier causa buena”, dijo élder Soares a Denise Blok, jefa oficial de operaciones del Central Texas Food Bank, quien llevó a los líderes de la Iglesia a un recorrido por las instalaciones.

Élder Soares expresó su gran emoción por el trabajo que se está haciendo en el banco de comida, y bromeó de que aun él podría beneficiarse de la capacitación culinaria que se provee ahí.

Blok hizo notar que los socios del banco de comida, con más de 260 organizaciones en toda la parte central de Texas, y con los que proveen de voluntarios de trabajo para ese banco de comida, la Iglesia está entre los que más contribuyen.

Misioneros voluntarios en el Central Texas Food Bank se muestran emocionados por la sorpresiva visita del élder Ulisses Soares, el 18 de octubre de 2019.
Misioneros voluntarios en el Central Texas Food Bank se muestran emocionados por la sorpresiva visita del élder Ulisses Soares, el 18 de octubre de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

Al recorrer las instalaciones, el élder Soares, junto con el éder Ochoa y el élder Villareal, dispusieron de unos momentos para saludar a algunos de los misioneros que son voluntarios en el banco de comida, y les agradecieron por su labor.

Después del recorrido por el banco de comida, élder Soares reflexionó en lo de ese día y notó las cosas en común entre las dos organizaciones que visitó, las Catholic Charities y el Central Texas Food Bank. Ambas organizaciones están interesadas en ayudar a las personas necesitadas, pero también en ayudarles a llegar a ser más autosuficientes, comentó el élder Soares.

Las personas que han recibido esos servicios y bendiciones pueden, a menudo, contribuir con bendiciones similares para otros, una vez que ellos mismos llegan a ser autosuficientes, dijo el élder Soares. En el banco de comida, el élder Soares se reunió brevemente con un empleado que compartió algo de sus experiencias.

Élder Ulisses Soares habla con un empleado del Central Texas Food Bank durante una visita el 18 de oct. de 2019.
Élder Ulisses Soares habla con un empleado del Central Texas Food Bank durante una visita el 18 de oct. de 2019. | Crédito: Intellectual Reserve, Inc.

“Él sabe lo que es tener hambre”, dijo el élder Soares de ese empleado, “y por eso está trabajando con esta organización. ¿Y no es hermoso que uno reciba una bendición y entonces bendiga a otros? Ese es el evangelio de Jesucristo, eso es lo que predicamos”.

La visita del élder Soares al área de Austin también incluyó un devocional por la mañana con los misioneros, una sorpresiva visita a la hora del almuerzo y un devocional con los estudiantes de Instituto cerca de la University of Texas en Austin. En ambos lugares el élder Soares habló a los jóvenes adultos y manifestó su amor por ellos, y el importante papel que ellos tienen en el recogimiento de Israel que, como hizo notar, es otra forma de servicio — llevar el Evangelio a los hijos de Dios.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.